A Guarda celebra la XXXIII Fiesta de la Langosta: gastronomía, tradición y ambiente festivo en Galicia

  • La XXXIII Fiesta de la Langosta se celebra del 4 al 6 de julio de 2025 en A Guarda, Galicia.
  • El evento ofrecerá más de 20 platos diferentes de langosta y productos marineros en una gran carpa con capacidad ampliada.
  • La programación incluye conciertos, espectáculos familiares, pasacalles y actividades en el puerto para todos los públicos.
  • La celebración busca impulsar el turismo gastronómico y la cultura marinera de la zona.

langosta gallega en Galicia

El primer fin de semana de julio en A Guarda se convierte en una cita imprescindible para quienes disfrutan del marisco gallego y la buena mesa. La tradicional Fiesta de la Langosta, que este año cumple su trigésima tercera edición, regresa con fuerzas renovadas y una programación que promete satisfacer tanto a los paladares exigentes como a los que buscan diversión en familia o con amigos.

Declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, este evento no solo destaca por su propuesta gastronómica, sino también por ser un referente en la promoción de la cultura y tradiciones marineras de la localidad. La fiesta se consolida como uno de los grandes reclamos del verano en la provincia de Pontevedra, atrayendo cada año a vecinos, visitantes y amantes del marisco de toda España.

Una degustación de langosta por todo lo alto

fiesta de la langosta en A Guarda

La edición de 2025 de la Fiesta de la Langosta se celebrará del viernes 4 al domingo 6 de julio, ampliando este año la apertura oficial a la jornada del viernes a mediodía para aprovechar al máximo el fin de semana. Más de 700 kilos de langosta se esperan servir durante el evento, que este año dispone de una carpa renovada de 1.200 m² con capacidad para acoger hasta 600 comensales de forma simultánea en el puerto de A Guarda, el epicentro de la celebración.

Color azul zafiro
Artículo relacionado:
Langosta azul

Programa: música, actividades y diversión para todos

La inauguración oficial tendrá lugar el viernes a las 20:30 horas con el pregón de Rafa Durán, quien dará el pistoletazo de salida a un intenso programa que combina sabor y entretenimiento. Durante todo el fin de semana, la carpa y los espacios aledaños acogerán conciertos nocturnos, espectáculos circenses como el show Volando vengo! del grupo Kanbahiota, y pasacalles matutinos animados por gaitas tradicionales.

Los más pequeños y las familias podrán participar en talleres y actividades lúdicas, y no faltarán las salidas en el emblemático volanteiro Piueiro, embarcación tradicional que permitirá descubrir la ría de una manera diferente. La programación busca crear una atmósfera festiva y participativa, donde la cultura marinera de Galicia se transmite de generación en generación.

Un evento que vertebra la gastronomía y el turismo local

El alcalde de A Guarda, Roberto Carrero, acompañado por representantes municipales y hosteleros, ha subrayado el carácter integrador de la cita: “Galicia es mar y gastronomía, y la Fiesta de la Langosta es un escaparate fabuloso para poner en valor nuestra identidad.” La iniciativa cuenta además con el respaldo de la alcaldesa de Marín, María Ramallo, quien ha destacado la importancia de estos eventos para fomentar la colaboración y el desarrollo turístico en la zona.

A lo largo de los años, la fiesta ha consolidado su modelo basado en precios populares, productos de calidad y un ambiente cordial que invita tanto a vecinos como visitantes a compartir mesa y disfrute. El objetivo principal es ofrecer “un pequeño pincho para ir abriendo boca y, en 10 días, juntarnos todos bajo la carpa a saborear la mejor gastronomía gallega”.

Este evento no solo representa una gran cita gastronómica, sino que también es un motor de dinamización para el sector hostelero y el comercio local, siendo una oportunidad única para presumir de los productos del mar que identifican a la comarca.

La Fiesta de la Langosta de A Guarda demuestra cada edición su atractivo, combinando la excelencia del marisco fresco con un programa de ocio de lo más variado y accesible. Quien decida acercarse esos días al puerto guardés encontrará mucho más que langosta: un ambiente festivo, tradición y la mejor bienvenida del Atlántico gallego.

Artículo relacionado:
Hábitat y reproducción del congrio: Características y curiosidades

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.