Alerta en Florida por una enfermedad que amenaza a las estrellas de mar

  • Investigadores de Florida detectan la Enfermedad del Desgaste de las Estrellas de Mar en el Atlántico.
  • La estrella de mar de nueve brazos es la principal afectada en esta región.
  • El patógeno vinculado en el Pacífico parece no estar presente en los nuevos casos.
  • El equilibrio del ecosistema marino depende en parte de la presencia de estas estrellas de mar.

Estrellas de mar en el océano

Las estrellas de mar, habitantes emblemáticos de los fondos marinos, afrontan una nueva amenaza en las costas atlánticas de Florida tras la detección de una enfermedad que ya ha causado estragos durante años en el Pacífico. Los expertos advierten de la seria preocupación que supone la expansión geográfica de esta patología, conocida como Enfermedad del Desgaste de las Estrellas de Mar, en un entorno donde hasta ahora no se había registrado.

Un equipo de científicos del Institute of Food and Agricultural Sciences de la Universidad de Florida ha confirmado la presencia de la enfermedad en la región tras observar a ejemplares afectados en el parque estatal John D. MacArthur Beach, en el área de Palm Beach. Lo que comenzó como un problema limitado al océano Pacífico lleva más de una década comprometiendo poblaciones enteras de estrellas de mar, modificando el equilibrio de las comunidades marinas. Ahora, la preocupación es doble: no solo ha cruzado el continente, sino que afecta por primera vez a la estrella de mar de nueve brazos (Luidia senegalensis), especie fundamental en los ecosistemas costeros de Florida.

El diagnóstico se basa en observaciones realizadas durante el verano de 2024, cuando varios ejemplares mostraban extremidades amputadas, lesiones abiertas y signos de descomposición del cuerpo en el lecho marino, síntomas característicos de la enfermedad. Este es el primer caso documentado tanto en Florida como en esta especie en concreto, lo que implica un cambio relevante en el seguimiento de los brotes.

Las causas de la propagación todavía se investigan, aunque los expertos apuntan a factores ambientales como el aumento de la temperatura del agua, el descenso de las mareas y la llegada de aguas de escorrentía tras lluvias intensas. Lo llamativo es que, a diferencia de otros episodios descritos en la costa oeste de Estados Unidos y Canadá, los análisis genéticos realizados en Florida no han detectado el densovirus, sospechoso principal en los brotes del Pacífico. Esto lleva a pensar que la enfermedad detectada recientemente podría tener un origen todavía desconocido.

El papel de la estrella de mar de nueve brazos en el ecosistema es especialmente relevante: se encarga de remover los sedimentos del fondo marino y desempeña un papel crucial en la regulación de invertebrados en su hábitat. La disminución de su población puede provocar alteraciones en las cadenas tróficas y en procesos ecológicos esenciales.

Ante esta situación, los investigadores llaman a una vigilancia reforzada tanto en Florida como en otros puntos de la costa atlántica con condiciones similares. La aparición de la enfermedad fuera de su área tradicional evidencia la vulnerabilidad de los ecosistemas marinos y la necesidad de realizar más estudios para entender cómo y por qué se ha producido el salto entre océanos y qué medidas pueden adoptarse para proteger a estas especies clave.

La comunidad científica insiste en el valor ecológico de las estrellas de mar, auténticos vigías de la salud de los fondos marinos. La evolución de este brote y sus posibles consecuencias se seguirán muy de cerca en los próximos meses, conscientes de que el futuro de numerosas especies y el equilibrio del entorno podrían depender de las respuestas que se den a esta emergencia natural.

estrellas de mar
Artículo relacionado:
Las estrellas de mar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.