Todo lo que debes saber sobre el camarón fantasma y su cuidado

  • El camarón fantasma es conocido por su aspecto casi transparente y su capacidad como limpiador natural en acuarios.
  • Requiere un hábitat bien oxigenado con temperaturas entre 22 y 28 grados centígrados y un pH de 6.5 a 7.5.
  • Es omnívoro y se alimenta de comida para peces, detritus y vegetales escaldados.
  • La reproducción en acuarios de agua dulce es compleja debido a la necesidad de agua salobre para las larvas.

Camarón fantasma

El camarón fantasma, también conocido como camarón cristal (Palaemonetes paludosus), es una de las especies de camarón de agua dulce más populares entre los acuaristas. Originarios de Asia y las zonas costeras, estos invertebrados habitan en los fondos de ríos con agua bien oxigenada, especialmente en áreas con abundante vegetación cerca de las orillas de los riachuelos.

Estos camarones se han ganado su nombre gracias a su aspecto casi transparente, lo que les otorga un camuflaje natural muy efectivo. Sin embargo, su transparencia puede variar dependiendo de factores como la alimentación y la calidad del agua, pudiendo presentar tonalidades marrones, verdes o incluso azules.

Aspecto físico y tamaño

El cuerpo del camarón fantasma es cilíndrico y ligeramente curvado hacia abajo, como ocurre con otros crustáceos del orden Decapoda. Sus pinzas, aunque pequeñas, son bastante ágiles y cumplen una función clave al momento de recolectar alimento en el acuario. Su tamaño oscila entre los 5 y 10 centímetros, dependiendo de la calidad del cuidado recibido.

La expectativa de vida de estos invertebrados es de aproximadamente dos años, aunque en condiciones ideales pueden llegar a vivir algo más. Es importante proporcionarles un ambiente adecuado para maximizar su longevidad.

Camarón Fantasma

Parámetros ideales para su hábitat

El ambiente del acuario es un factor determinante para la salud y el bienestar de los camarones fantasma. Los parámetros óptimos incluyen:

  • Temperatura: Mantener el agua entre 22 y 28 grados centígrados. Esto asegura un entorno cálido y adecuado para su metabolismo.
  • pH: Debe encontrarse entre 6.5 y 7.5, ligeramente ácido o neutro.
  • Dureza del agua (GH): Entre 7 y 15, preferiblemente en niveles medios.

Además, el agua debe estar bien oxigenada y libre de contaminantes como el amoníaco o los nitritos. El uso de filtros y cambios parciales de agua regulares es esencial para mantener un acuario saludable.

Si bien estos camarones toleran variaciones en las condiciones del agua, son especialmente sensibles a sustancias químicas como el cobre, común en algunos medicamentos para peces. Por ello, es recomendable manejar tratamientos en acuarios separados.

Alimentación del camarón fantasma

Uno de los aspectos más sencillos del cuidado del camarón fantasma es su alimentación. Estos invertebrados son omnívoros y carroñeros, capaces de consumir casi cualquier tipo de alimento disponible en el acuario. Algunas opciones comunes incluyen:

  • Comida para peces: En forma de escamas, pastillas de fondo o papillas.
  • Vegetales escaldados: Verduras como calabacín o espinaca, ideales para ofrecerles un aporte extra de nutrientes.
  • Organismos microscópicos: Detritus y partículas suspendidas que encuentran en el fondo del acuario.

El olfato de estos camarones es altamente desarrollado, lo que les permite localizar rápidamente la comida. Aunque son excelentes limpiadores del acuario, pueden competir con otros habitantes por el alimento, por lo que es clave garantizar que reciban una dieta balanceada.

Camarón fantasma

Comportamiento en el acuario

En términos de comportamiento, el camarón fantasma es pacífico con peces y otros invertebrados, pero pueden cazar alevines y larvas si tienen la oportunidad. Por esta razón, es importante no colocarlos en acuarios donde coexistan con peces en etapa de desarrollo, a menos que se tomen las medidas necesarias para separarlos.

Los machos pueden mostrar cierta agresividad territorial entre sí, especialmente en presencia de hembras, lo que resalta la necesidad de proporcionarles un espacio adecuado con vegetación, troncos y cuevas donde puedan esconderse.

Se recomienda un tanque de al menos 40 litros para evitar la sobrepoblación y garantizar que cada camarón tenga suficiente espacio para moverse y refugiarse.

Reproducción

La reproducción del camarón fantasma en cautiverio puede ser un reto, ya que sus larvas necesitan agua salobre para desarrollarse correctamente. Las hembras son más pequeñas que los machos, lo que facilita su identificación.

El proceso reproductivo suele iniciarse con la liberación de larvas al agua, las cuales requieren cuidados adicionales. Esto hace que su reproducción sea difícil en un acuario de agua dulce estándar.

El camarón fantasma no solo es una opción atractiva para los acuaristas por su apariencia y comportamiento únicos, sino también por su capacidad para mantener la limpieza en el acuario. Con los cuidados adecuados, estos pequeños invertebrados aportan vitalidad y funcionalidad a cualquier entorno acuático.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Ricardo Villamizar Hernàndez dijo

    Donde los compro?