Todo sobre los peces Guppy: características, cuidados y reproducción

  • Los peces Guppy son de agua dulce y se caracterizan por su colorido y facilidad de reproducción.
  • Requieren temperaturas entre 22°C y 28°C y un pH entre 7.0 y 8.0 para un hábitat óptimo.
  • Son ovovivíparos, lo que significa que las hembras dan a luz crías completamente formadas cada 25-30 días.
  • Para prevenir enfermedades, se recomienda un acuario limpio y una alimentación variada.

peces-guppy

Los peces Guppy (Poecilia reticulata) son una de las especies más populares dentro de la acuariofilia. Su belleza, facilidad de cuidado y gran capacidad de adaptación los convierten en una opción ideal tanto para principiantes como para expertos. Estos peces de agua dulce destacan por sus vivos colores y su peculiar aleta caudal, especialmente en los machos.

Origen y hábitat natural del pez Guppy

El Poecilia reticulata, conocido comúnmente como Guppy, es originario de Sudamérica. Se encuentra en países como Venezuela, Brasil, Guyana, Trinidad y Tobago, donde habita en aguas de baja corriente como ríos, lagos y charcas. Gracias a su increíble adaptabilidad, se ha extendido por diversas regiones del mundo, siendo usado incluso para el control de plagas de mosquitos en entornos tropicales y subtropicales.

Los Guppys son peces capaces de vivir en aguas con diferentes grados de salinidad, lo que les permite habitar no solo en agua dulce, sino también en ambientes salobres como estuarios y manglares.

Características físicas del pez Guppy

Identificación del pez guppy

El pez Guppy es de pequeño tamaño, pero altamente distintivo. Sus principales características físicas incluyen:

  • Tamaño: Los machos miden entre 3 y 6 cm, mientras que las hembras pueden alcanzar hasta 8 cm.
  • Coloración: Los machos presentan una amplia variedad de colores y patrones, mientras que las hembras suelen tener tonos más apagados.
  • Aletas: Sus aletas caudales son muy llamativas y pueden variar en forma: de abanico, espada, lira, redonda, entre otras.
  • Diformismo sexual: Además de las diferencias de tamaño y color, los machos poseen un órgano reproductor denominado gonopodio, ubicado en la parte posterior del cuerpo.

Temperamento y compatibilidad con otros peces

El pez Guppy es pacífico y sociable, por lo que es ideal para convivir en acuarios comunitarios. Sin embargo, debido a su alta actividad, puede resultar molesto para peces más tranquilos. Se recomienda no juntarlo con especies agresivas o territoriales como los Betta o los Escalares, ya que podrían atacarlos debido a sus vistosas aletas.

Condiciones del acuario para los peces Guppy

Condiciones del acuario para los peces Guppy

Para garantizar un ambiente adecuado para los Guppys, es fundamental cumplir con los siguientes parámetros de agua:

  • Temperatura: Entre 22°C y 28°C, aunque la óptima se sitúa entre 24°C y 26°C.
  • pH: Ligeramente alcalino, entre 7.0 y 8.0.
  • Dureza del agua: Entre 10° y 20° dH.
  • Litros por pez: Se recomienda un mínimo de 5 litros por guppy.

También es adecuado incluir suficiente vegetación para ofrecer refugio a los peces más tímidos y a los alevines.

Alimentación del pez Guppy

Cómo alimentar a los Guppys

Los Guppys son peces omnívoros que pueden alimentarse de una gran variedad de alimentos:

  • Alimento en escamas: Es la base de su dieta.
  • Alimento vivo: Artemia, daphnia, pulgas de agua.
  • Alimento vegetal: Guisantes cocidos, espinaca.

Es recomendable alimentarlos una o dos veces al día en pequeñas cantidades para evitar el desperdicio y la contaminación del agua.

Reproducción del pez Guppy

Diferencias entre el pez guppy macho y hembra

El pez Guppy es ovovivíparo, lo que significa que las hembras gestan los huevos en su interior y dan a luz crías completamente formadas. Algunos aspectos clave de su ciclo reproductivo incluyen:

  • Una hembra puede dar a luz entre 20 y 100 alevines cada 25-30 días.
  • Los alevines deben ser separados de los adultos para evitar que sean devorados.
  • Las hembras pueden almacenar esperma y tener varias camadas sin necesidad de un nuevo apareamiento.

Enfermedades comunes en los peces Guppy

Enfermedades y bacterias comunes en Guppys

Aunque son peces resistentes, los Guppys pueden verse afectados por diversas enfermedades, entre las más comunes están:

  • Punto blanco: Se manifiesta con manchas blancas en el cuerpo y letargo.
  • Columnaris: Infección bacteriana que puede provocar úlceras.
  • Podredumbre de aletas: Se observa descomposición en las aletas.

Para prevenir enfermedades, es clave mantener un acuario limpio y proporcionar una alimentación equilibrada.

Los Guppys son peces fascinantes y muy versátiles. Su colorido, facilidad de reproducción y adaptabilidad los convierten en una de las mejores opciones para cualquier acuario. Siguiendo unas pautas básicas de cuidado, es posible disfrutar de estos maravillosos peces durante años.

Platy de colores
Artículo relacionado:
Guía Completa sobre Peces Platy: Características y Crianza

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Shirley dijo

    Tengo una inquietud tengo un guppy macho y una hembra 3 tetra glowo y un plati. Resulta q el guppy macho persigue al plati será eso normal