Cuando compras un acuario, te das cuenta de que hay diferentes tamaños, desde los más pequeños de apenas unos litros hasta los enormes que necesitan una mesa dedicada exclusivamente a ellos. Estos grandes ejemplares permiten crear un mini hábitat donde se recrea la vida marina con peces y plantas. Sin embargo, una de las preguntas más comunes a la hora de elegir un acuario es: ¿cuántos peces podemos meter en él?
El tamaño del acuario, aunque sea considerable, no siempre da una respuesta obvia. Los peces que compramos suelen ser pequeños y tienden a crecer, por lo que es vital pensar en el futuro y asegurarnos de que tengan suficiente espacio para desarrollarse correctamente.
Factores a tener en cuenta al calcular cuántos peces caben en un acuario
Existen varios factores clave a considerar que influyen en la cantidad de peces que puedes tener en un acuario. No basta con un simple cálculo basado en el tamaño de la pecera; hay que considerar aspectos como:
- Tamaño del pez: Los peces crecen, y algunos lo hacen bastante. Un pez pequeño al principio puede necesitar mucho más espacio cuando alcanza su tamaño adulto.
- Compatibilidad de especies: No todos los peces pueden convivir pacíficamente. Algunas especies son más territoriales o agresivas.
- Carga biológica: Los peces generan desechos, lo que afecta la calidad del agua. El sistema de filtrado debe ser lo suficientemente potente para manejar esta carga.
- Plantas y decoraciones: Estos elementos ocupan espacio y también deben tenerse en cuenta al calcular el volumen neto del acuario.
¿Cuántos peces caben en un acuario de 60 litros?
Una de las reglas comunes para determinar la capacidad de peces en un acuario es la regla del centímetro de pez por litro de agua. Esta regla sugiere que por cada centímetro que mide un pez en su estado adulto, debes destinar un litro de agua. Por ejemplo, si un guppy adulto mide 3 cm, necesitará aproximadamente 3 litros de agua, lo que permite albergar alrededor de 20 guppys en un acuario de 60 litros.
Sin embargo, este cálculo es meramente orientativo. No considera factores como la cantidad de plantas y decoraciones o la carga biológica que genera cada tipo de pez. Además, algunas especies generan más desechos que otras, lo que puede influir tanto en la calidad del agua como en el número final de peces que puede albergar el tanque.
En mi caso, tengo un acuario de 60 litros, y la persona encargada de la tienda me recomendó no meter más de 10 a 12 peces pequeños, ya que crecen y deben tener espacio suficiente para su desarrollo. La sobrepoblación puede causar estrés y enfermedades, por lo que es crucial no solo pensar en el espacio disponible ahora, sino también en el futuro de los peces.
El papel del filtro en la supervivencia de los peces
Uno de los elementos más importantes en cualquier acuario es el sistema de filtrado. No solo es responsable de eliminar los desechos generados por los peces, sino que también ayuda a mantener los niveles adecuados de oxígeno en el agua.
Existen dos tipos principales de filtros que suelen ser recomendados para acuarios de este tamaño:
- Filtro de mochila o cascada: Este tipo de filtro es ideal para acuarios pequeños o medianos. Su instalación es sencilla y ayuda a mantener el agua en movimiento, favoreciendo su oxigenación.
- Filtro externo: Si tienes una mayor cantidad de peces o peceras más grandes, un filtro externo puede ser más adecuado, ya que maneja una mayor carga biológica y ofrece una filtración más eficiente.
El filtro debe ser elegido en función de la cantidad de peces y la capacidad del acuario, para asegurarte de que el agua se mantiene limpia y con los niveles de oxígeno necesarios para la salud de los peces.
Compatibilidad entre especies: ¿Qué peces elegir?
La elección de los peces también debe basarse en su compatibilidad. No todas las especies pueden convivir, ya sea por su agresividad o por sus necesidades específicas en términos de temperatura, pH o dureza del agua. Algunas especies son territoriales y se volverán agresivas si no tienen suficiente espacio.
Para un acuario de 60 litros, algunas combinaciones recomendadas podrían incluir:
- Guppy: Peces caprichosos pero pacíficos, ideales para un acuario comunitario.
- Platys: Muy resistentes y pacíficos, además de venir en una amplia gama de colores.
- Neones: Peces coloridos y pacíficos que prefieren vivir en grupos o cardúmenes.
- Corydoras: Son perfectos para la limpieza del fondo del acuario y son completamente pacíficos.
Si planeas tener varias especies, haz una investigación detallada para asegurarte de que sus necesidades sean compatibles y que no se estresen por falta de espacio.
El crecimiento de los peces y la planificación a largo plazo
Cada pez tiene un ritmo de crecimiento diferente, y es importante tener en cuenta cuánto crecerá tu pez desde el momento en que lo compras hasta que alcanza su tamaño adulto. Un error común es llenar un acuario con peces pequeños sin tener en cuenta cuánto más grandes serán en el futuro.
Por ejemplo, si compras 10 guppys pequeños, y cada uno crece hasta medir 5 cm, un acuario de 60 litros puede verse rápidamente sobrepoblado, especialmente si se reproducen. Es fundamental planificar bien el futuro y, cuando sea necesario, considerar la opción de cambiar el tamaño de tu acuario o reducir el número de peces.
Consecuencias de la sobrepoblación en acuarios
Uno de los principales errores de los aficionados novatos es la sobrepoblación de acuarios. Esto no solo genera estrés entre los peces, sino que también tiene un impacto negativo en la calidad del agua y en la salud general de los habitantes del acuario. Algunas de las consecuencias de la sobrepoblación son:
- Mala calidad del agua: Cuantos más peces hay, más desechos se generan, lo que puede superar la capacidad del filtro para mantener el agua limpia.
- Estrés en los peces: La falta de espacio suficiente genera peleas por el territorio y estrés en los peces.
- Disminución del oxígeno disponible: En un acuario sobrepoblado, los peces consumirán el oxígeno del agua rápidamente, lo que puede perjudicar a especies que necesiten niveles más altos de este elemento.
Para evitar estos problemas, es esencial ser paciente y no sobrepoblar el acuario, además de monitorear regularmente los niveles de amoníaco, nitritos y nitratos.
En último término, el éxito de un acuario equilibrado radica en planificar a largo plazo, tener el equipo adecuado (filtros, calentadores, etc.) y prestar especial atención tanto al comportamiento de los peces como a las condiciones del agua para garantizar un entorno saludable y agradable.