Cuidados y Curiosidades de los Gecko Leopardo


Como lo veíamos anteriormente, estos animalitos, que pertenecen a la familia de los Geckónidos, pueden llegar a medir entre los 25 y los 30 centímetros de longitud, desde la punta de su hocico a la punta de su cola. Su cuerpo se encuentra cubierto por una piel muy fina y granulada que le otorga al animalito un aspecto de terciopelo.  Cabe destacar que el tamaño y grosor de la cola, nos indica el estado de nutrición de el animal ya que es una de sus reservas de grasa, si esta se rompe se vuelve a regenerar, pero va perdiendo poco a poco sus colores característicos y deja de ser tan atractiva y llamativa.

De igual manera, cabe destacar que si el animal se encuentra en buenas condiciones de salud y de alimentación, el Gecko leopardo, puede llegar a medir hasta 20 centímetros de longitud y vivir hasta los 18 años de edad. Generalmente, durante su madurez, tienden a perder su cola, pero esta será reemplazada por otra nueva.

En cuanto a su reproducción, durante la primavera, la hembra Gecko, puede realizar entre 3 o 4 puestas de mas o menos 1 o 3 huevos, los cuales tienen una cáscara bastante frágil que puede romperse con mucha facilidad. Estos huevos, son depositados en un agujero que ha hecho la hembra en la arena para mantenerlos protegidos y a temperatura correcta. Pasados 4 meses, los huevos eclosionarán, dándole vida a las crías que crecerán rápidamente.

Si tienes estos animalitos en tu casa, es importante que tengas en cuenta que los Geckos pueden sufrir problemas de salud como por ejemplo, la osteoporosis, y el enflaquecimiento de los huesos producido por deficientes niveles de calcio. Es por este motivo, que te recomendamos que, el alimento que le ofrecemos a nuestros reptiles, sean espolvoreados con algún tipo de suplemento de calcio. Es importante que permanezcas atento a los síntomas que denotan la falta de este mineral so, debilidad, movimiento lento, extremidades anormales, entre otros.

También es importante que estemos atentos a las infecciones respiratorias, que pueden ser producidas porque el animal no se encuentra en un ambiente lo suficientemente caliente, por lo que te recomiendo que consultes con un especialista para saber exactamente a qué temperatura debes tener a tu animal.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.