El pez alienígena: misterio y curiosidades de sus especies

  • El Idiacanthus atlanticus es un pez abisal con bioluminiscencia y dimorfismo sexual.
  • El Aptocyclus ventricosus ha sido apodado “pez alien” por su aspecto hinchado y peculiar.
  • Estos peces viven en aguas profundas y poseen características adaptativas sorprendentes.
  • Las redes sociales han viralizado sus imágenes, generando teorías sobre su apariencia.

Pez alienígena

En las profundidades del océano existen criaturas que parecen sacadas de una película de ciencia ficción. Uno de los más fascinantes es el conocido como pez alienígena, con características físicas únicas que lo hacen destacar entre las demás especies marinas. En este artículo exploraremos los detalles de las especies que han sido identificadas con este peculiar nombre, su morfología, hábitat y otras curiosidades.

Desde el Idiacanthus atlanticus, un pez abisal con dientes afilados y bioluminiscencia propia, hasta el Aptocyclus ventricosus, cuya extraña apariencia ha generado asombro en redes sociales, descubriremos qué los hace tan especiales y por qué han sido comparados con seres extraterrestres.

El dragón negro: Idiacanthus atlanticus

Uno de los peces más llamativos dentro del mundo marino es el Idiacanthus atlanticus, también llamado dragón negro debido a su color y forma alargada. Este pez abisal pertenece a la familia Stomiidae y se encuentra en las aguas profundas del océano Atlántico y Pacífico.

Las hembras pueden alcanzar hasta 53 cm de longitud, mientras que los machos son mucho más pequeños y carecen de sistema digestivo. Esta peculiaridad hace que su ciclo de vida sea corto, ya que tras la reproducción, mueren en un par de semanas.

Una de sus características más llamativas es su dimorfismo sexual: las hembras son completamente negras y poseen una serie de filamentos bioluminiscentes que les ayudan a atraer presas en la oscuridad de las profundidades marinas. Los machos, en cambio, son de tonalidades marrones y tienen una vida muy diferente.

Este pez es depredado por otras especies como el Allocyttus verrucosus, conocido como oreo verrugoso. Su hábitat se sitúa entre los 1.239 y 2.000 metros de profundidad, en aguas subtropicales y templadas del hemisferio sur.

Aptocyclus ventricosus: el pez con “cabeza de alien”

Pez con cabeza de alien

Otra especie que ha capturado la atención del público es el Aptocyclus ventricosus, también conocido como pez lumpo liso o pez chupalumpo liso. De aspecto extraño y cuerpo bulboso, se ha vuelto viral gracias a imágenes compartidas por el pescador ruso Román Fedortsov, quien lo capturó en el norte del océano Pacífico.

Este pez suele vivir en las profundidades marinas y, cuando es traído a la superficie, su cuerpo se expande, dándole un aspecto hinchado. Esta deformación se debe a los cambios de presión entre el fondo marino y la superficie, haciendo que parezca aún más extraño.

El tamaño promedio de este pez es de 44 centímetros. Su forma y rasgos peculiares han hecho que en redes sociales lo comparen con extraterrestres, y hasta lo han bautizado como “Megamente” por su parecido con el personaje de la película animada.

La reacción en redes no se hizo esperar, con comentarios que bromeaban sobre su origen alienígena: “Sí, los extraterrestres son reales” o “Eso es 100% de otro planeta”. Para el pescador que lo capturó, encontrar criaturas marinas extrañas es algo habitual en su trabajo.

¿Por qué se les compara con alienígenas?

Los peces que reciben el apodo de “pez alienígena” comparten varias características que los hacen destacar:

  • Viven en aguas profundas, lo que les otorga rasgos adaptativos únicos.
  • Muchos poseen bioluminiscencia, una habilidad esencial para sobrevivir en la oscuridad de las profundidades marinas.
  • Sus estructuras corporales son inusuales: algunos presentan cuerpos alargados, ojos pequeños, bocas enormes e incluso formas poco convencionales.
  • El efecto de la descompresión al ser capturados hace que sus cuerpos adopten apariencias aún más extrañas.

Estas peculiaridades han hecho que los humanos, al verlos fuera de su entorno natural, los asocien con criaturas extraterrestres.

Aunque puedan parecer monstruosos, cada especie cumple un papel fundamental en el ecosistema marino y su estudio es clave para comprender el funcionamiento de la vida en las profundidades oceánicas.

Los océanos aún guardan misterios sin resolver y, a medida que la exploración avanza, seguirán apareciendo criaturas que nos sorprenderán. A día de hoy, el pez alien sigue despertando fascinación y curiosidad en quienes se adentran en el desconocido mundo de las profundidades marinas.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.