Características, cuidados y curiosidades del pez Besador

  • El pez Besador puede alcanzar hasta 30 cm y es conocido por sus labios grandes y córneos.
  • Es adaptable a acuarios de al menos 100 litros bien plantados y con un pH entre 6,8 y 8,5.
  • Omnívoro, requiere una dieta variada de vegetales y proteínas para una salud óptima.
  • Su reproducción es compleja, requiriendo condiciones específicas de agua y temperatura.

Pez besador

El pez Besador, conocido científicamente como Helostoma temminckii, es una de las especies más fascinantes y únicas del mundo acuático. Este pez ha capturado la atención de los amantes de la acuariofilia gracias a su peculiar comportamiento, su forma física distintiva y su gran adaptabilidad a diferentes entornos. ¿Qué hace que el pez Besador sea tan especial? En este artículo te explicaremos todo sobre sus características, cuidados, alimentación, comportamiento y mucho más.

cuidados de los peces besadores
Artículo relacionado:
Todo sobre el pez besador: características, cuidados y compatibilidad

Características generales del pez Besador

Conocido también como gurami besador, esta especie es la única del género Helostoma, perteneciendo a la familia Helostomatidae. Se trata de un pez que puede alcanzar hasta 30 centímetros de longitud en condiciones ideales, aunque en cautiverio rara vez supera los 15 cm. Sus colores destacan por ser plata, rosa o blanco marfil, y su forma ovalada y comprimida lateralmente llama la atención.

Una de las características más distintivas del pez Besador es su boca, que está bordeada por labios grandes y córneos. Este rasgo le da el nombre común de «Besador» debido a su fascinante hábito de «besar» superficies, otros peces o incluso sus congéneres. Sin embargo, esta acción no siempre es una muestra de afecto, ya que puede ser señal de un comportamiento territorial o una lucha ritualizada de dominio.

Pez besador

Distribución y hábitat natural

El pez Besador es originario del sudeste asiático, habitando los ríos y aguas estancadas de países como Tailandia, Malasia, Indonesia, Sumatra y Borneo. Prefiere aguas tropicales con temperaturas que oscilan entre los 22 y 30 °C. Su entorno natural incluye charcas poco profundas, pantanos y lagos con abundante vegetación acuática y materia orgánica en descomposición.

En estas aguas ricas en nutrientes, el pez Besador encuentra una dieta equilibrada de algas, plancton y otros microorganismos. Esta vegetación también le proporciona refugio y un espacio para reproducirse, migrando dentro de los ríos durante las temporadas lluviosas.

Características físicas únicas

Además de su boca peculiar, el pez Besador presenta varias características anatómicas que lo diferencian de otros peces. Por ejemplo, dispone de dos líneas laterales en su cuerpo, siendo la inferior más corta y comenzando detrás de la línea superior. Sus aletas dorsal y anal son largas y alcanzan el pedúnculo caudal.

Una adaptación interesante es su articulación intramandibular, que le permite ampliar el ángulo de apertura de su mandíbula. Esto facilita la obtención de nutrientes en superficies difíciles de alcanzar, como algas adheridas al sustrato. Esta habilidad es única en su especie y demuestra su gran capacidad de adaptación evolutiva.

Cuidados del pez Besador en acuarios

El pez Besador es ideal para acuarios de gran tamaño, preferiblemente de al menos 100 litros. Se recomienda que el acuario esté bien plantado, utilizando grava gruesa como sustrato para evitar que el pez desentierre las plantas. Es importante incluir vegetación que pueda resistir sus hábitos alimenticios, como el helecho o el musgo de Java, ya que este pez puede alimentarse de algunas especies de plantas.

La calidad del agua es fundamental para su bienestar. El pez Besador tolera un rango de pH entre 6,8 y 8,5, y una dureza de hasta 30 DH. La temperatura debe mantenerse entre los 22 y 28 °C de forma constante, aumentando ligeramente a 30 °C en períodos de reproducción. Además, es recomendable no limpiar completamente las algas del acuario, ya que sirven como fuente de alimento para esta especie.

Pez besador gris

Alimentación del pez Besador

El pez Besador es omnívoro, lo que significa que puede alimentarse tanto de materia vegetal como de proteínas animales. En estado salvaje, su dieta consiste en algas, zooplancton, insectos y microorganismos que encuentra en el agua. En cautiverio, es importante proporcionarle una dieta variada que incluya escamas, alimentos vivos, espinacas cocidas, guisantes y lechuga. También disfruta de las pequeñas algas que se forman en cristales y plantas del acuario.

Es crucial asegurarse de que su dieta sea rica en nutrientes, especialmente en vegetales, ya que una carencia en este aspecto podría llevar a problemas de salud y a una reducción en su calidad de vida.

Pautas para criar al pez koi
Artículo relacionado:
Guía completa para el cuidado y la cría de peces koi

Comportamiento y compatibilidad con otros peces

Aunque el pez Besador es generalmente pacífico, puede mostrar comportamiento agresivo hacia otros peces de su misma especie, especialmente durante luchas de labios entre machos para establecer jerarquías. Por este motivo, se recomienda mantenerlos en grupos pequeños o individualmente si el tamaño del acuario no permite suficiente espacio.

Por otro lado, es una especie que puede convivir con otros peces comunitarios siempre que estos sean de tamaño similar y no demasiado territoriales. Evitar especies agresivas garantizará una mejor armonía dentro del acuario.

Reproducción del pez Besador

La reproducción del pez Besador es un desafío, especialmente para aficionados principiantes. Esta especie es ovípara y requiere condiciones específicas para el desove. El agua debe ser ligeramente ácida y la temperatura debe aumentarse a unos 28-30 °C. Es vital incluir plantas flotantes o incluso hojas de lechuga para que sirvan como soporte para los huevos.

Una vez que la hembra deposita los huevos, ambos padres deben retirarse del acuario para evitar que se coman la puesta. Los huevos flotan y se adhieren a la vegetación, eclosionando en aproximadamente 50 horas. Los alevines necesitan ser alimentados con infusorios y alimentos para peces jóvenes hasta que crezcan lo suficiente.

El pez Besador alcanza la madurez sexual a partir de los 15 cm de longitud, lo que suele ocurrir entre los tres y cinco años de edad en condiciones óptimas.

Pez besador

Curiosidades sobre el pez Besador

Entre los datos más curiosos de esta especie, destaca su capacidad de emitir sonidos para comunicarse utilizando su sistema auditivo y movimiento mandibular. Además, en algunas regiones del sudeste asiático, el pez Besador tiene un uso culinario y es considerado un alimento exótico. Su carne se utiliza en platillos tradicionales, y los ovarios de las hembras son apreciados como manjares.

El pez Besador es también un pez exportado a nivel global para acuarios, alimentando un comercio significativo dentro del mundo de los peces ornamentales debido a su atractivo y comportamiento único.

A la hora de elegir un pez para tu acuario, tener en cuenta sus requerimientos y características es clave. El pez Besador es una especie que impresiona por su comportamiento y apariencia. Su cuidado adecuado puede brindarte la oportunidad de disfrutar de uno de los peces más sorprendentes de la naturaleza.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.