La protección del pez loro se refuerza: República Dominicana amplía la veda hasta 2027

  • República Dominicana extiende la veda del pez loro y otras especies arrecifales hasta 2027.
  • Se prohíbe la pesca, captura y comercialización de Scaridae (pez loro), pepino de mar y más.
  • La medida busca conservar los ecosistemas coralinos y prevenir accidentes por el uso de compresores.
  • Colaboración interinstitucional y sanciones aseguran el cumplimiento de la normativa.

pez loro

La protección del pez loro y otras especies esenciales para la salud de los arrecifes de coral vuelve a estar en el centro de atención en República Dominicana. En los últimos días, el Gobierno dominicano ha aprobado una prórroga de la veda vigente sobre la pesca, captura y comercialización del pez loro (familia Scaridae), el pepino de mar (Holothuroidea) y otros peces herbívoros clave para el equilibrio del ecosistema marino. Esta restricción, establecida a través de nuevos decretos gubernamentales, estará en vigor desde el 2 de julio de 2025 hasta el 2 de julio de 2027, según informaron el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Poder Ejecutivo.

Con esta medida, las autoridades buscan salvaguardar los arrecifes de coral, asegurar la recuperación de poblaciones marinas que han disminuido notablemente y fortalecer la sostenibilidad de la pesca en las zonas costeras. También responde a la necesidad de reducir los riesgos para los pescadores, pues el uso de compresores y equipos de buceo para la extracción de estas especies ha causado repetidos incidentes graves.

Especies protegidas y actividades prohibidas

El nuevo periodo de veda incluye la prohibición total de pescar, capturar o comercializar las siguientes familias:

  • Scaridae: pez loro, jabón, butú, cotorra.
  • Acanthuridae: peces doctores y cirujanos.
  • Pomacanthidae: peces ángeles.
  • Chaetodontidae: peces mariposa.
  • Holothuroidea: pepinos de mar y holoturias.

Además, se restringe el uso de compresores y equipos de buceo con aire tanto de día como de noche para la extracción de estas especies, ya que esta práctica ha derivado en accidentes, lesiones, síndrome de descompresión e incluso muertes entre los trabajadores del mar.

Motivos detrás de la veda y relevancia ambiental

La importancia del pez loro y de los peces herbívoros protegidos bajo la veda radica en su función dentro del ecosistema marino. Estas especies controlan el crecimiento de algas en los arrecifes, ayudan a mantener los corales en mejores condiciones y favorecen la producción natural de arena blanca en las playas caribeñas. La disminución de estas especies provocaría graves consecuencias para el turismo y la biodiversidad costera.

El cumplimiento de la normativa estará a cargo, además del Ministerio de Medio Ambiente, de CODOPESCA, SENPA, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa. Las sanciones por incumplimiento de la veda están contempladas en varias leyes medioambientales y regulatorias del país.

Vigilancia y retos en la aplicación de la veda

Durante el año 2025 ya se han realizado intervenciones para frenar el comercio ilegal, como el cierre de establecimientos en Río San Juan que ofertaban pez loro fuera de temporada. Sin embargo, las autoridades reconocen que es necesario reforzar la vigilancia, especialmente en zonas turísticas como Boca Chica, donde es habitual la venta clandestina de estas especies.

El viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, ha declarado que es prioritario aumentar el número de inspectores y la presencia de las fuerzas de seguridad en los puntos críticos, con el fin de garantizar que la veda se respete y se logre el objetivo de recuperación biológica.

Qué puede hacer la ciudadanía para colaborar

La participación de todos resulta clave para el éxito de la iniciativa. Entre las formas de apoyo más efectivas, las autoridades sugieren:

  • Informar y sensibilizar a pescadores, comerciantes y vecinos sobre la trascendencia de respetar los periodos de veda.
  • No consumir ni vender pez loro, pepino de mar ni las demás especies protegidas en restaurantes o mercados.
  • Reportar actividades sospechosas o la pesca no autorizada a las instituciones responsables para facilitar una respuesta rápida.
  • Promover métodos de captura alternativos y sostenibles, que no impliquen el uso de compresores ni técnicas dañinas, como el empleo de balsas de agregación.

Solo se contempla una excepción a la prohibición: la recolección de holotúridos (pepinos de mar y similares) será posible para investigaciones científicas o proyectos avalados oficialmente por el Ministerio de Medio Ambiente.

La prórroga de la veda reafirma el compromiso de República Dominicana con la protección del entorno marino. El éxito de la medida requiere la colaboración de autoridades, pescadores y ciudadanos, para garantizar la recuperación de los arrecifes coralinos y preservar la biodiversidad marina, asegurando la riqueza natural del país para futuras generaciones.

Artículo relacionado:
Pez loro

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.