La siembra de peces regresa a la presa El Palote tras la sequía

  • Tras dos años de sequía, la presa El Palote recupera agua y se reactiva la pesca local.
  • Se trasplantarán entre 1,000 y 1,500 peces desde El Molino y se prevé sembrar hasta 50,000 crías de tilapia y carpa.
  • La colaboración de pescadores registrados y autoridades locales es clave para la reactivación económica del sector.
  • La mejora del ecosistema y la retirada de toneladas de basura preparan la presa para el nuevo ciclo acuícola.

siembra de peces en la presa

La presa El Palote en León vuelve a ser noticia después de soportar casi dos años de sequía que dejaron el embalse prácticamente seco. Con la llegada de recientes lluvias, el nivel de agua ha experimentado una mejoría significativa, lo que permite no solo recuperar el entorno del Parque Metropolitano, sino también reactivar la actividad pesquera local.

El retorno del agua ha sido motivo de optimismo entre los pescadores, quienes no solo han esperado pacientemente el llenado del embalse, sino que también se han implicado en el proceso de limpieza retirando decenas de toneladas de basura acumulada. Este compromiso por restaurar el ecosistema ha sido fundamental para preparar el terreno de cara a la próxima siembra de peces.

Plan para repoblar la presa: traslado y siembra de nuevas especies

repoblación de peces en el embalse

La colaboración entre pescadores, autoridades y comunidades locales ha permitido diseñar una estrategia para que la siembra de peces sea una realidad. En una primera etapa, se trasladarán entre 1,000 y 1,500 ejemplares desde el lago del fraccionamiento El Molino, donde existe una sobrepoblación de peces adecuados para la repoblación de la presa El Palote.

Para organizar esta labor, los 22 pescadores registrados formarán equipos: algunos se encargarán del traslado de los peces, mientras que otros supervisarán directamente la introducción de los mismos en el embalse. Sobre estas acciones, María Fernanda Rodríguez, responsable municipal de Reactivación Económica, explicó que los peces trasladados ya tienen un tamaño suficiente para garantizar una reproducción eficiente y permitirá, en un plazo de seis meses, retomar la pesca en la zona.

Además, se prevé la siembra de hasta 50,000 crías de especies como carpa y tilapia, superando ampliamente las cantidades sembradas el pasado año, que apenas alcanzaron las 5,000. La meta es consolidar un ecosistema estable para asegurar el regreso sostenido de la actividad pesquera.

siembra de peces en presa-0
Artículo relacionado:
Presa El Palote: Vuelven los peces tras la sequía y se reactiva la pesca en León

Condiciones actuales de la presa y apoyo institucional

nivel de agua en presa El Palote

Actualmente, la presa El Palote alcanza cerca del 34% de su capacidad, según reportes del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL). Las lluvias de junio han sido clave para que el embalse empiece a recuperar sus niveles, aunque el proceso será paulatino y dependerá de la continuidad de las precipitaciones en las próximas semanas.

Durante la fase más crítica de la sequía, los pescadores recibieron apoyos económicos y de despensa por parte del ayuntamiento, permitiéndoles subsistir hasta que la actividad pudiera restablecerse. Tanto las embarcaciones como los pescadores cuentan con registros oficiales, lo que facilita la gestión y el seguimiento de las acciones orientadas a la repoblación de peces.

La cooperación de entidades como la Dirección de Desarrollo Rural y el propio fraccionamiento El Molino ha resultado esencial para coordinar el traslado de peces y asegurar que el ciclo de vida acuático se restablezca con éxito. El objetivo es que las poblaciones introducidas puedan reproducirse eficazmente, logrando que la presa El Palote vuelva a ser un hábitat sano y productivo para las comunidades locales.

Reto ecológico y participación ciudadana

El llenado progresivo de la presa ha atraído a numerosos visitantes y revitalizado la vida silvestre que depende de este ecosistema. Sin embargo, la acumulación de residuos y el desvío de aguas en algunos arroyos continúan siendo desafíos para la sostenibilidad del entorno.

Por este motivo, representantes de los pescadores insisten en la importancia de evitar el vertido de basura en arroyos y alrededores. Han solicitado mayor compromiso ciudadano para mantener limpios los cauces y asegurar la conservación a largo plazo tanto de la fauna acuática como del espacio natural en el que desarrollan su actividad.

La recuperación social y ambiental de la presa El Palote está en marcha, participando activamente instituciones, pescadores y vecinos. Las acciones emprendidas no solo buscan revitalizar la economía local, sino también consolidar un modelo de aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

Almejas de carril
Artículo relacionado:
Almejas de carril

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.