Las orcas del mar de Salish emplean algas como herramientas para el acicalamiento social

  • Las orcas del mar de Salish han sido observadas utilizando algas como herramientas para rascarse unas a otras
  • Este comportamiento denominado “allokelping” es único y culturalmente transmitido en la población
  • La práctica tiene beneficios sociales y para la salud de la piel, gracias a las propiedades de las algas
  • El grupo está gravemente amenazado por la pérdida de alimento y la degradación del hábitat

orcas en grupo en el mar

Un hallazgo reciente ha revelado el ingenio y la vida social de las orcas residentes del sur, una población que habita el mar de Salish entre Canadá y EE.UU. A través de numerosas filmaciones con drones, científicos han documentado cómo estos cetáceos rompen y modifican tallos de algas para fabricar herramientas con las que se rascan y masajean entre ellas. Este fenómeno, conocido como allokelping, ha despertado el interés internacional por su originalidad y por la profundidad de los vínculos sociales de estos animales.

Hasta ahora era conocido que las orcas y otras ballenas juguetean con algas o las frotan sobre su piel, probablemente como método para desprenderse de parásitos y cuidar la dermis. Sin embargo, el comportamiento documentado va más allá del simple juego: las orcas seleccionan, rompen y adaptan intencionadamente trozos concretos de algas pardas, que gracias a su textura similar a una manguera y su superficie resbaladiza resultan ideales para frotar la piel sin dañarla.

Los expertos han señalado que machos y hembras de todas las edades han sido grabados practicando allokelping, mostrando una clara preferencia por interactuar con familiares cercanos y ejemplares de edad similar. En varias ocasiones, las orcas giran y retuercen sus cuerpos, manteniendo el alga entre ellas durante minutos para prolongar el contacto, lo que sugiere que se trata de una actividad social y de cuidado mutuo.

grupo de orcas interactuando

Pez piedra
Artículo relacionado:
Pez piedra

Propiedades de las algas y posible función sanitaria

Las algas pardas poseen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias conocidas, lo que puede ayudar a las orcas a mantener la piel sana, facilitar la exfoliación de células muertas y reducir molestias causadas por parásitos. Además del estrechamiento de lazos dentro de la manada, los científicos apuntan que este comportamiento podría tener un propósito higiénico y terapéutico.

Este tipo de acicalamiento ha sido documentado durante al menos ocho días en el periodo de estudio reciente, y todo indica que está profundamente arraigado en la cultura de esta población. Según los investigadores, se trata de una tradición única que, en caso de perderse la población residente del sur, desaparecería para siempre junto con ella.

Una cultura animal en serio peligro

El grupo de orcas residente del sur del mar de Salish está catalogado como en peligro crítico de extinción. En el último censo de julio de 2024 se contabilizaron apenas 73 ejemplares, cifra que preocupa a expertos y conservacionistas. No solo está en juego su diversidad genética, sino también sus formas de vida y sus relaciones sociales.

Las principales amenazas a las que se enfrentan estas orcas incluyen la escasez de salmones Chinook, su principal fuente de alimento, afectada por la sobrepesca y la destrucción de hábitats fluviales, así como el ruido submarino y los contaminantes industriales que se acumulan en el entorno marino. Los científicos advierten además que la reducción de los bosques de algas, esenciales para la práctica del acicalamiento social, constituye un riesgo añadido derivado del calentamiento global y el aumento de la temperatura del agua.

El descubrimiento de esta práctica ofrece una nueva visión sobre el comportamiento social complejo de las orcas y abre camino a más investigaciones sobre el aprendizaje y la transmisión de habilidades en otras especies marinas. Los expertos hacen hincapié en la necesidad de proteger tanto a las orcas como los hábitats y especies de los que dependen, para que estas tradiciones y formas de vida no se pierdan en el océano.

La observación con tecnologías modernas, como el uso de drones, está permitiendo desvelar aspectos inéditos de la vida social de los cetáceos que hasta hace pocos años resultaban imposibles de estudiar. La supervivencia de esta cultura animal depende de acciones urgentes para salvaguardar su frágil ecosistema y su fuente principal de alimento.

Whale behavior demonstrates that natural behaviors are complex and can be vital for the health and social bonds of these animals. The transmission of traditions like allokelping highlights the importance of conservation efforts. Ensuring a healthy environment and abundant food sources is crucial for maintaining these social practices and preventing irreversible loss of this unique cultural knowledge.

pez luna
Artículo relacionado:
Pez luna

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.