Las playas de Punta Brava, en el municipio tinerfeño de Puerto de la Cruz, han recuperado su aspecto natural tras una importante acción de limpieza impulsada por Loro Parque Fundación. Esta jornada de recogida de residuos se desarrolló gracias a la colaboración con la asociación Promemar y el apoyo del ayuntamiento local, justo después de que la playa reabriera sus puertas al público para el baño.
La actividad forma parte de la iniciativa ‘Por un Océano más Sostenible’, un proyecto que no solo contempla la limpieza de zonas costeras, sino que también integra acciones educativas y divulgativas para fomentar el compromiso medioambiental entre la población. El trabajo sobre el terreno reunió a voluntarios de distintas edades, incluidos los niños directores de Loro Parque, quienes participaron en pequeñas sesiones informativas sobre la problemática de los microplásticos y la necesidad de adoptar buenas prácticas.
Retirada de residuos: un esfuerzo clave para el entorno
Durante la jornada, se extrajeron 21 kilogramos de desechos de la playa. Entre los residuos recogidos abundaron colillas, microplásticos, bidones, juguetes, piezas de corcho, aparatos eléctricos y hasta medicamentos. Todo ello refleja la presión que sufren los ecosistemas costeros, en especial los de la isla de Tenerife, y pone en evidencia la necesidad de actuar para frenar la contaminación del océano.
La presencia de voluntarios y representantes de entidades colaboradoras fue esencial para el éxito de la iniciativa. Entre los asistentes a la jornada estaban la directora de Administración del Grupo Loro Parque, Cybell Kiessling, el concejal de Playas, Felipe Rodríguez, miembros de Promemar, y otros colectivos implicados en la protección ambiental.
Concienciación y colaboración ciudadana
Uno de los principales objetivos del encuentro fue sensibilizar a la comunidad local sobre la importancia de mantener libres de basura los entornos costeros. Las actividades educativas dirigidas tanto a adultos como a los más jóvenes, pusieron el foco en el impacto negativo de los residuos –especialmente los plásticos– en la biodiversidad marina y en la salud de las playas.
El evento contó con el patrocinio de diversas entidades: Loro Parque Fundación, Hidráulica, Poema del Mar, Centro Comercial Meridiano, Asociación Deportivo-Ambiental Kms Verdes, Tenerife Shipyards, Montesano, Marnin, Robyn Goods, Muvit, asociaciones vecinales de Canarias, Coca-Cola, Compañía Cervecera de Canarias, Fonteide, Solar Clic y NaturCiclo, entre otras. La unión de esfuerzos entre el sector público, empresas privadas y colectivos ciudadanos se consolidó como una pieza clave para obtener resultados visibles.
Impacto y continuidad de las acciones medioambientales
El proyecto ‘Por un Océano más Sostenible’ también incluye limpiezas submarinas, charlas y exposiciones sobre la problemática de las basuras marinas. Cada recogida refuerza la idea de que la cooperación y el compromiso colectivo son fundamentales para preservar la riqueza natural del archipiélago y asegurar la calidad de los entornos marinos.
Según señaló Cybell Kiessling durante la jornada, proteger las costas debe entenderse como una responsabilidad compartida de la sociedad. Gestos sencillos como recoger residuos o evitar el uso de plásticos de un solo uso contribuyen a la mejora del litoral y al futuro de los océanos.
La limpieza en Punta Brava, liderada por Loro Parque Fundación limpieza en Punta Brava, ejemplifica cómo la colaboración entre organizaciones, entidades públicas y la ciudadanía puede traducirse en acciones concretas que generan beneficios tangibles para el medio ambiente. Iniciativas similares seguirán desarrollándose en distintas zonas de las islas, con la intención de ampliar la concienciación y sumar voluntades en la lucha contra la contaminación marina.