Características y cuidados del Pez Ángel en tu acuario

  • Los peces ángel necesitan un acuario de al menos 200 litros.
  • Aliméntalos con una dieta variada de alimentos vivos y secos.
  • Es importante mantener el agua a una temperatura constante entre 24°C y 28°C.
  • La reproducción puede generar hasta 1000 huevos en un solo desove.
Pez Ángel características y cuidados

El pez ángel, también conocido como Pterophyllum scalare, es uno de los peces más populares en acuarios de agua dulce. Este pez, perteneciente a la familia de los cíclidos, es originario de Sudamérica, particularmente de las cálidas y tranquilas aguas del río Amazonas y sus afluentes en la región de Guyana. Sus cuerpos estilizados y aletas largas y elegantes lo convierten en una de las especies más bellas que puedes agregar a tu acuario. Si estás pensando en tener uno de estos peces en casa, es fundamental conocer bien su hábitat, cuidados, y alimentación para ofrecerles la mejor calidad de vida posible.

Características físicas del pez ángel

El Pez ángel presenta un cuerpo achatado y comprimido lateralmente, lo que le facilita moverse entre la densa vegetación acuática donde suelen habitar. Su cuerpo tiene forma de disco con aletas dorsales, ventrales, pectorales y anales que son tan largas, que muchas veces duplican la altura de su cuerpo.

Una de las particularidades más admiradas de estos peces son sus bellas aletas largas y elegantes que les confieren una apariencia majestuosa. Además, los peces ángel pueden alcanzar una longitud de hasta 15 cm y una altura que puede superar los 20 cm si se consideran las aletas. Aunque la variedad más común es de color plateado con rayas verticales oscuras, existen diversas variaciones de color debido a la cría selectiva, incluyendo tonalidades que van desde el negro, mármol, dorado y koi.

El movimiento de estos peces dentro del acuario es elegante y sereno, lo que les permite nadar de manera pausada y, en ocasiones, de forma vertical. Además, esta forma de nadar verticalmente es fascinante ya que parece que flotan en el agua.

En cuanto al género, resulta difícil lograr distinguir entre machos y hembras fuera de la temporada de desove. Durante la fase reproductiva, las hembras tienden a mostrar una papila genital más grande y redondeada, mientras que los machos presentan una papila más puntiaguda. Sin embargo, estas diferencias son sutiles y es más fácil diferenciarlos durante el desove.

Hábitat natural y entorno ideal para un pez ángel en cautividad

En su hábitat natural, los peces ángel prosperan en las aguas lentas y densamente vegetadas de la cuenca del Amazonas. El entorno natural donde habitan suele tener una vegetación de hojas anchas entre las cuales los peces pueden esconderse, alimentarse y reproducirse. Estos peces también son conocidos por su capacidad de moverse entre la vegetación sin dificultad, gracias a sus cuerpos estilizados y su agilidad para nadar.

Si deseas tener peces ángel en tu acuario, es importante que recrees un entorno similar al que tienen en la naturaleza. Para empezar, debes asegurarte de que el acuario tenga una altura mínima de 50 cm y un volumen de al menos 200 litros si vas a mantener un grupo de peces. Cuanto mayor sea el tamaño del acuario, más cómodos estarán tus peces.

Además, los acuarios para peces ángel deben contar con una buena cantidad de plantas de hojas anchas, como las espadas del Amazonas y la Vallisneria. Estas plantas no solo mejoran el diseño del acuario, sino que proporcionan refugio y un lugar para que los peces se escondan, se relajen y eventualmente desoven. No olvides evitar decoraciones con bordes afilados que puedan dañar las delicadas aletas de estos peces.

El agua del acuario debe tener una temperatura constante, idealmente entre los 24°C y 28°C, y un pH de 6.5 a 7.0. Además, es fundamental que el agua sea ligeramente blanda, con un bajo contenido de minerales (GH 3-8). Un sistema de filtración eficiente y cambios regulares de agua del 20% semanal garantizarán que tus peces ángel disfruten de un ambiente limpio y saludable.

Como estos peces son de comportamiento territorial y gregario, es recomendable mantener al menos cuatro o cinco juntos para que establezcan una jerarquía en el grupo. No obstante, debes tener cuidado de que el espacio sea suficiente, ya que la falta de espacio puede estimular comportamientos agresivos entre ellos. Durante la época de reproducción, los peces pueden volverse más territoriales, por lo tanto, asegúrate de proporcionarles suficiente espacio y escondites donde puedan proteger su puesta.

Alimentación del pez ángel

Los peces ángel son omnívoros, por lo que su alimentación debe ser variada y equilibrada para garantizar un crecimiento adecuado y una buena salud en general. En su entorno natural, se alimentan de pequeños crustáceos, insectos, y algunos vegetales, por lo tanto, en cautiverio, debes ofrecerles una combinación de alimentos vivos, congelados y en escamas.

La dieta ideal de un pez ángel incluye:

  • Copos o escamas de calidad diseñadas para peces tropicales.
  • Alimentos vivos o congelados como artemias, gusanos de sangre o tubifex.
  • Suplementos vegetales como espinacas y guisantes, que debes hervir antes de ofrecerlos para evitar la introducción de bacterias en el acuario.

Es fundamental no sobrealimentar a tus peces ángel, ya que una dieta desequilibrada o un exceso de comida puede ocasionar problemas digestivos. Lo ideal es alimentarlos dos o tres veces al día en porciones pequeñas que se consuman en menos de 3 minutos. Además, incluir alimentos vegetales en su dieta no solo contribuye a su crecimiento y salud, sino también a mantener la intensidad y brillo de sus colores.

Si tienes alevines o crías de pez ángel, es recomendable ofrecerles nauplios de artemias recién eclosionadas y alimentos finamente triturados. Conforme crecen, puedes ir adaptando su dieta a alimentos más grandes y variados.

Cuidados especiales en el acuario

Pez angel reina para acuario

Los peces ángel son peces relativamente fáciles de mantener en acuarios comunitarios, siempre y cuando se les proporcionen las condiciones adecuadas. Uno de los aspectos más importantes es mantener la calidad del agua constante y cumplir con los parámetros mencionados anteriormente.

Otro aspecto crucial es elegir con cuidado las especies con las que conviven. Aunque los peces ángel pueden mostrarse pacíficos, pueden llegar a ser territoriales, especialmente durante la época de reproducción. Por ello, es preferible no mezclarlos con peces muy pequeños, como los tetras, a menos que hayan crecido juntos en el mismo acuario. Algunas especies que son adecuadas para convivir con los peces ángel incluyen el pez Molly y los loricáridos.

A la hora de limpiar el acuario, es ideal realizar cambios parciales de agua una vez por semana. Este mantenimiento regular, junto con un buen sistema de filtración, contribuirá a la buena salud y bienestar de los peces. También es recomendable tener plantas en el acuario que ayuden a oxigenar el agua y mejorar los niveles de amoníaco, nitritos y nitratos.

Los peces ángel también pueden ser susceptibles a enfermedades comunes en peces de acuario, como la enfermedad del punto blanco, columnaris o hongos. Para evitar esto, mantén el acuario en óptimas condiciones y presta atención a cualquier signo de enfermedad: manchas en el cuerpo, aletas desgastadas o comportamiento inusual. En caso de notar alguna anomalía, es recomendable tratar a los peces con medicamentos específicos y ajustar los parámetros del agua si es necesario.

Reproducción de los peces ángel

pez angel emperador

Los peces ángel alcanzan su madurez sexual entre los seis y doce meses de edad. Para reproducirlos, es necesario identificar una pareja y prepararlos para la reproducción. Durante el proceso reproductivo, la hembra depositará los huevos en superficies verticales como hojas de plantas o incluso el vidrio del acuario. Posteriormente, el macho fertiliza los huevos en un proceso que suele durar entre 45 y 60 minutos.

Un desove exitoso puede generar una gran cantidad de huevos, normalmente entre 100 y 1000. Para garantizar que las crías sobrevivan, es recomendable separar a los padres de los huevos si se encuentran en un acuario comunitario, ya que otros peces podrían comer los huevos antes de que eclosionen. Si decides no separar a los padres, ellos se encargarán de cuidar los huevos y de proteger a las crías hasta que alcancen la fase de nado libre, que ocurre unos dos o tres días después de la eclosión.

En cuanto a la alimentación de los alevines, el alimento principal durante las primeras semanas es el saco vitelino que aportan los propios huevos, pero después necesitarás proporcionarles alimentos vivos, principalmente nauplios de artemia.

Es recomendable mantener una buena calidad del agua durante la etapa de crecimiento de los alevines, ya que son especialmente sensibles a los cambios bruscos en los parámetros del agua y a los desequilibrios químicos.

El pez ángel es una especie emblemática en el mundo de la acuariofilia debido a su elegancia y facilidad para adaptarse a distintas condiciones de agua dulce. Con los cuidados adecuados, los peces ángel pueden vivir hasta 8 o incluso 12 años, aportando belleza y serenidad a cualquier acuario.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.