La vida acuática regresa poco a poco a la presa El Palote tras haber superado casi dos años de sequía severa, lo que permite a los pescadores y autoridades organizar la siembra de nuevos ejemplares de peces en el embalse. Gracias a las lluvias recientes y a los esfuerzos coordinados, la presa empieza a llenarse nuevamente, lo que genera expectativas positivas para el sector pesquero local y el entorno natural del Parque Metropolitano de León.
El nivel de agua actual ronda el 34% de la capacidad total de la presa, de acuerdo con el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL). Esta recuperación, aunque todavía lejos del óptimo, ha motivado una respuesta inmediata de los pescadores y de la administración pública para reactivar las actividades económicas y preservar el ecosistema del área.
Primeros pasos para la siembra y el retorno de la pesca
Según ha anunciado la Secretaría para la Reactivación Económica de León, se va a realizar la primera siembra de peces en los próximos días. La iniciativa cuenta con el respaldo del fraccionamiento El Molino, cuyo lago presenta una sobrepoblación de peces. Unos 1,500 ejemplares serán trasladados desde El Molino hacia la presa El Palote para repoblar el embalse y favorecer el desarrollo de la pesca en la zona. La Dirección de Desarrollo Rural también participa activamente en la siembra, aportando alevines que servirán para garantizar el ciclo reproductivo de las especies introducidas.
El proceso de traslado y siembra está a cargo de los 22 pescadores registrados que históricamente han trabajado en la presa. Estos profesionales se han organizado en diferentes comisiones para encargarse de las labores de transporte y siembra, y cuentan con permisos y acreditaciones oficiales. La introducción de especies en embalses requiere de un monitoreo responsable para evitar desequilibrios en el ecosistema.
Los alevines necesitan entre ocho y doce meses para alcanzar el tamaño adecuado para la pesca. Se prevé que, si las condiciones se mantienen favorables, en unos seis meses ya se podría realizar una primera captura de ejemplares maduros, lo que permitiría a los pescadores reactivar plenamente su actividad tras el parón obligado por la sequía.
Limpieza y preparación del entorno: tareas previas a la siembra
Antes de iniciar la siembra de peces, se ha llevado a cabo una exhaustiva limpieza de la presa y sus alrededores. Los pescadores han retirado al menos 50 toneladas de desechos, entre los que se incluyen neumáticos, muebles viejos y otros residuos arrastrados por las lluvias y los arroyos. Esta acción es fundamental para garantizar el correcto desarrollo de los peces y la conservación del ecosistema local, así como para mejorar las condiciones para los visitantes y usuarios del Parque Metropolitano de León.
La ciudadanía también ha sido llamada a colaborar, evitando arrojar basura en arroyos y zonas próximas al embalse, ya que todo lo que se desecha en las partes altas termina llegando a la presa y dificulta el proceso de recuperación ambiental. De este modo, el trabajo conjunto entre pescadores, autoridades y vecinos es clave para el éxito de la iniciativa.
Perspectivas para los próximos meses
La reactivación de la pesca en la presa El Palote depende en buena medida de la continuidad de las lluvias durante las siguientes semanas. El pronóstico meteorológico indica probabilidades altas de precipitaciones, lo que se espera aumente aún más el nivel del agua. Actualmente, la presa se encuentra al 34% de su capacidad, con una cota de 1,833.42 msnm y un volumen de más de 3 millones de metros cúbicos. La precipitación anual acumulada ronda los 207 mm, según datos recientes de SAPAL. Para profundizar en las tecnologías y resultados en la conservación acuática, puedes consultar las innovaciones en monitoreo de peces.
La siembra contempla la introducción de especies como carpa y tilapia, buscando no solo reactivar la pesca, sino también fortalecer el equilibrio ecológico y favorecer la reproducción natural, cerrando así el ciclo productivo en el embalse. Las autoridades también han previsto mantener los apoyos sociales a los pescadores, asegurando que cuenten con alternativas hasta que la actividad comercial vuelve a ser viable.
La recuperación de la vida acuática y la implicación de pescadores y administración abren la posibilidad de una progresiva recuperación de la presa El Palote tras un período complicado por la falta de agua. Con actividades como la siembra de peces y la mejora continua de las condiciones ambientales, la zona tiene potencial para convertirse nuevamente en un punto clave para la pesca, el turismo y la conservación ecológica en León.