Repoblaciones de trucha autóctona en Asturias: impulso a la biodiversidad fluvial

  • Decenas de miles de alevines de trucha autóctona se han liberado en los ríos de Asturias en junio de 2025.
  • Varias asociaciones de pesca y ayuntamientos participan en repoblaciones para preservar el ecosistema.
  • La proliferación de especies invasoras como la boga de río está afectando a la trucha nativa.
  • Las actividades implican a agentes medioambientales, biólogos y la comunidad local para garantizar la sostenibilidad.

trucha en río

La conservación y recuperación de la trucha autóctona en los ríos asturianos se ha convertido en una prioridad para distintas asociaciones de pescadores y administraciones locales. En las últimas semanas de junio, varias iniciativas han tenido como objetivo principal la repoblación de los principales cauces con decenas de miles de alevines de esta especie, con el fin de preservar la biodiversidad y combatir las amenazas a su supervivencia. Para ampliar información sobre las especies de truchas, puedes consultar nuestra sección tipos de trucha y su clasificación.

En diferentes concejos de Asturias se han realizado sueltas masivas de truchas, como en el concejo de Colunga, donde la Sociedad de Pescadores El Esmerillón, acompañados por el alcalde José Ángel Toyos y agentes medioambientales del Principado, liberaron 15.000 alevines de trucha fario. Esta acción, que se repite por cuarto año consecutivo, refuerza el compromiso local con el desarrollo sostenible y la protección de los recursos acuáticos.

Impulso de asociaciones de pescadores y apoyo institucional

repoblaciones de trucha

La Sociedad de Pescadores El Esmerillón, con sede en Cangas de Onís, gestiona su propia piscifactoría en Parres y se involucra activamente en la cría y posterior suelta de trucha autóctona para restaurar el equilibrio de los ecosistemas fluviales. Las repoblaciones no solo cuentan con respaldo municipal, sino también con la colaboración y supervisión de agentes medioambientales encargados de controlar y registrar las zonas repobladas, asegurando la trazabilidad de la actividad.

Las sueltas no son exclusivas del oriente asturiano. En el concejo de Quirós, la Real Asociación Asturiana de Pesca Fluvial realizó recientemente una acción similar, repoblando los ríos Lindes, Ricabo, Quirós y el riachuelo de Bermiego con 35.000 alevines criados en laboratorio propio. La iniciativa contó con la participación de la directiva de la asociación, un biólogo de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, así como guardas del espacio natural de Las Ubiñas-La Mesa, mostrando la importancia de la colaboración entre diferentes colectivos para el éxito del proyecto.

Educación ambiental y retos para la trucha autóctona

amenazas para la trucha

Pese a los esfuerzos, existen serias amenazas para la trucha autóctona, como la aparición de especies invasoras. Los pescadores advierten sobre la presencia creciente de la boga de río, que compite con la trucha por el hábitat y el alimento, dificultando su regeneración en ciertos tramos del río Nalón. Además, se reporta la proliferación de híbridos como los ‘escayos’, mezcla de carpa y carpín, que complican aún más la situación. Para entender mejor las amenazas a las especies, consulta .

Compromiso con el entorno y perspectivas de futuro

Las administraciones locales, con el apoyo de asociaciones, están impulsando medidas activas de protección y restauración de los ríos. Estas acciones incluyen la repoblación de trucha autóctona, campañas de educación ambiental y limpieza de entornos fluviales. Todo ello contribuye a mejorar la biodiversidad, fortalecer la comunidad y promover un desarrollo rural sostenible.

El esfuerzo continuado de pescadores, colectivos ambientalistas y administraciones refleja una fuerte implicación en la defensa de la trucha autóctona y los recursos fluviales. Aunque persisten desafíos relacionados con las especies invasoras y la presión sobre los hábitats, la coordinación y el compromiso local son fundamentales para garantizar la supervivencia de la especie y la riqueza ecológica de Asturias. Para ampliar conocimientos sobre la importancia de los peces en la conservación, revisa nuestro artículo sobre la riqueza de peces en los ecosistemas acuáticos.

Trucha arcoiris
Artículo relacionado:
Todo sobre la Trucha Arco Iris: Características, Hábitat y Alimentación

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.