Tortuga carey: Rescate, liberación y conservación en México durante la temporada 2025

  • Rescates y liberaciones recientes de tortuga carey en diferentes estados de México gracias a la coordinación de autoridades y voluntariado.
  • Protección de nidos y crías de tortuga carey con medidas estrictas y campañas de sensibilización ciudadana.
  • Principales amenazas: tráfico ilegal, contaminación, pesca incidental y destrucción de hábitats.
  • Importancia ecológica y normativa que protege a la tortuga carey, especie en peligro crítico de extinción.

tortuga carey en la playa

La tortuga carey (Eretmochelys imbricata), especie icónica de los mares tropicales y subtropicales, atraviesa actualmente una de las etapas más decisivas para su supervivencia en México. Diversos estados del país han intensificado sus acciones de rescate, protección y sensibilización para evitar que esta especie, considerada en peligro crítico de extinción, siga disminuyendo en número. La temporada 2025 está siendo especialmente activa tanto en la vigilancia de nidos como en rescates de ejemplares y la liberación de crías.

Durante los últimos días, han salido a la luz varias noticias que reflejan la labor coordinada entre instituciones gubernamentales, organizaciones civiles y voluntarios. Estas acciones buscan no solo salvar a individuos aislados, sino también proteger los nidos y concienciar a la ciudadanía sobre el papel vital de la tortuga carey en los ecosistemas marinos.

Rescates urgentes y rehabilitación en Baja California Sur

tortuga carey rescatada Baja California Sur

En la comunidad de Todos Santos, Baja California Sur, se produjo recientemente el rescate de un ejemplar adulto de tortuga carey en estado vulnerable. El hallazgo se realizó durante un patrullaje en la playa El Faro por parte de la Secretaría de Marina, PROFEPA y autoridades municipales. Tras la detección, la tortuga fue trasladada al Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de Pichilingüe, en La Paz, donde permanece bajo valoración médica especializada.

Estos rescates dependen de la rápida reacción y coordinación interinstitucional. Las autoridades resaltan que la vigilancia continuará reforzándose en la zona y recuerdan a la población la importancia de reportar situaciones de riesgo o hallazgos de fauna marina herida. Para emergencias ambientales, el Sector Naval de Cabo San Lucas y la Secretaría de Marina mantienen líneas telefónicas abiertas para la ciudadanía.

tortuga pavorreal-0
Artículo relacionado:
Operativo en Chiapas: Rescatan más de 3.400 tortugas pavorreal del tráfico ilegal

Éxito en la protección y liberación de nidos en Yucatán y Ciudad del Carmen

liberación crías tortuga carey en Yucatán

En la costa de Progreso, Yucatán, la temporada de anidación 2025 comenzó con una destacada liberación de las primeras 200 crías de tortuga carey, supervisada por voluntarios y biólogos del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR). El proceso consiste en dejar que las crías lleguen por sí solas al mar, fortaleciendo sus músculos para mejorar sus probabilidades de supervivencia. Los nidos, que suman más de 185 en la temporada, son vigilados y, si es necesario, los huevos se trasladan a un «hospital tortuguero» hasta el momento adecuado para su liberación.

En Ciudad del Carmen, Campeche, el Grupo Ecológico Isla de Tris A.C. y la Brigada Quelonios patrullan playas como Tierra y Libertad y Xicalango. Sus acciones han permitido rescatar y proteger al menos nueve nidos solo en esta temporada. Los huevos se trasladan a corrales de incubación para salvaguardarlos de amenazas como lluvias intensas o depredadores. La colaboración con autoridades municipales, organizaciones civiles y universidades ha fortalecido la protección de los nidos y promovido la sensibilización ciudadana.

Cada cría liberada representa una esperanza para su conservación. Sin embargo, la tasa de supervivencia es muy baja: se estima que solo el 1% de las crías logrará alcanzar la edad adulta y regresar a la playa donde nació para completar su ciclo reproductivo.

Principales amenazas y desafíos para la tortuga carey

caparazón tortuga carey detalle

La tortuga carey enfrenta múltiples amenazas, desde la caza y tráfico ilegal —su caparazón sigue siendo muy cotizado— hasta la contaminación, la pesca incidental y la degradación de su hábitat. El desarrollo costero sin regulación, el uso de iluminación artificial en playas de anidación y la presencia humana con vehículos o mascotas ponen en riesgo tanto a adultos como a nidos. Las autoridades mexicanas aplican normativas estrictas como la NOM-059-SEMARNAT-2010 y la NOM-162-SEMARNAT-2012, que prohíben el tráfico y consumo de tortugas marinas y establecen directrices para su protección. Puedes consultar más sobre estas regulaciones en nuestro artículo dedicado.

El cambio climático añade dificultades adicionales, alterando el sexado de las crías y reduciendo la viabilidad de los nidos. Por ello, la conservación requiere no solo vigilancia sino también educación ambiental y una colaboración activa entre la ciudadanía, el gobierno y organizaciones no gubernamentales.

cambio climático y tortugas marinas-0
Artículo relacionado:
Cambio climático y tortugas marinas: Una amenaza creciente a su supervivencia

El valor ecológico de la tortuga carey en los océanos

Además de su delicada situación, la tortuga carey cumple una función ecológica esencial. Su dieta basada en esponjas marinas ayuda a mantener el equilibrio en los arrecifes; sus nidos fertilizan la arena y favorecen la vegetación costera, ayudando a prevenir la erosión. La presencia de estos reptiles marinos mantiene la biodiversidad de los ecosistemas marinos y favorece su estabilidad.

Las cifras muestran que sólo quedan aproximadamente 80.000 tortugas carey en todo el mundo. Cada avance en su protección representa un motivo de esperanza para la biodiversidad de los océanos.

La temporada 2025 refleja avances palpables en la conservación de esta especie en México, gracias a la vigilancia reforzada, el rescate y la rehabilitación de ejemplares, así como a la colaboración entre comunidades, científicos y autoridades. Es fundamental mantener el compromiso y la participación activa para proteger sus playas, reducir la contaminación y denunciar cualquier acto ilícito que afecte su vida marina.

liberación de tortugas-0
Artículo relacionado:
Temporada de liberación de tortugas en playas mexicanas: fechas, lugares y recomendaciones

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.