La fascinante comunicación de los peces: sonidos y secretos revelados

  • Los peces se comunican mediante sonidos, colores, señales eléctricas y movimientos corporales.
  • La vejiga natatoria es clave en la emisión de sonidos en varias especies de peces.
  • Los peces usan la comunicación para aparearse, advertir peligros y defender territorios.
  • El entorno influye mucho en los métodos de comunicación usados por cada especie.

Comunicación entre peces

La comunicación animal siempre ha sido un tema fascinante para los científicos. Sin embargo, uno de los misterios menos explorados reside en los peces y su capacidad para interactuar entre sí. Aunque los peces no poseen cuerdas vocales ni un lenguaje desarrollado como el de los humanos, esto no significa que no se comuniquen. Estudios recientes nos han llevado a descubrir lo compleja y variada que puede ser su comunicación.

Sonidos submarinos: Una sinfonía oculta

Muchos piensan que el mundo submarino es silencioso, pero esto está lejos de ser cierto. Los peces tienen un repertorio diverso de sonidos que utilizan para diferentes propósitos, como advertir a otros sobre la llegada de depredadores, atraer parejas o defender su territorio. Un estudio publicado en Ichthyology & Herpetology reveló que los peces han usado sonidos para comunicarse durante 155 millones de años, lo que los convierte en uno de los primeros vertebrados en desarrollar formas de comunicación acústica.

Entre las especies más estudiadas, los peces con aletas de raya (Actinopterygii) destacan por su capacidad para generar sonidos mediante la contracción rápida de músculos asociados a la vejiga natatoria. Es decir, utilizan este órgano no solo para controlar su flotabilidad, sino también para crear vibraciones acústicas.

Mecanismos de comunicación de los peces

¿Qué tipos de sonidos emiten los peces?

Según el ecologista Aaron Rice de la Universidad de Cornell, el repertorio sonoro de los peces abarca desde «gruñidos» y «chasquidos» hasta «ronquidos». ¿Cómo logran emitir estos sonidos? Algunos peces rechinan sus dientes, mientras que otros generan ruido al mover rápidamente el agua con sus aletas o cuerpos. Estas vocalizaciones no solo ocurren de manera espontánea, sino que también pueden ser parte de un «coral matutino» o «coral nocturno», similar a los cantos de las aves al amanecer y al atardecer.

De las 175 familias de peces analizadas, se encontró que dos tercios de ellas tienen la capacidad de comunicarse mediante sonidos. Este descubrimiento desafía la creencia previa de que solo una minoría de los peces poseía tal habilidad.

Otras formas de comunicación: Más allá del sonido

Aunque los sonidos son fundamentales, los peces también emplean otros métodos de comunicación. Por ejemplo, algunos utilizan colores corporales para enviar señales visuales. Este fenómeno es especialmente común en aguas claras, donde la luz permite que los patrones y colores sean visibles para otros peces.

Señales visuales de los peces

Además, ciertas especies, como los peces eléctricos, se comunican mediante descargas eléctricas. Estas señales no solo sirven para orientarse, sino también para comunicarse con otros de su especie.

El papel del hábitat en la comunicación

El entorno acuático influye enormemente en cómo los peces transmiten sus mensajes. En los océanos, donde la visibilidad puede ser limitada, la comunicación acústica es más común. Por el contrario, en arrecifes de coral, los peces aprovechan tanto el color como los movimientos corporales para comunicarse. Estos arrecifes, lejos de ser silenciosos, están llenos de sonidos emitidos por peces y otros animales marinos.

¿Por qué se comunican los peces?

Los peces tienen varias razones para comunicarse, entre las cuales destacan:

  • Atracción de pareja: Emiten sonidos y despliegan señales visuales para atraer compañeros durante el apareamiento.
  • Defensa territorial: Usan vocalizaciones o gestos para advertir a otros peces de que están invadiendo su espacio.
  • Advertencias de depredadores: Alertan a los miembros de su grupo sobre la presencia de peligros cercanos.
  • Coordinación grupal: En cardúmenes, los peces sincronizan sus movimientos mediante señales acústicas y visuales.

Estos comportamientos no solo garantizan la supervivencia de la especie, sino que también demuestran la importancia de la comunicación en su día a día. A medida que los estudios avanzan, descubrimos que los peces poseen una capacidad comunicativa mucho más sofisticada de lo que inicialmente pensábamos. Ya sea mediante sonidos, colores, movimientos o señales eléctricas, estos animales subacuáticos continúan sorprendiendo a la comunidad científica.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.