Características y cuidados del Labeo Bicolor: El tiburón de cola roja

  • El Labeo Bicolor es un pez solitario y territorial, por lo que no debe convivir con otros de su especie.
  • Para recrear un ambiente adecuado, el acuario debe tener al menos 150 litros, con plantas y escondites.
  • La alimentación del pez debe incluir vegetales y, ocasionalmente, alimentos vivos como larvas o artemia.

Este tipo de peces, actualmente, son bastante apreciados para tener dentro de un acuario debido a su aspecto y comportamiento únicos. El Labeo Bicolor, perteneciente a la familia Cyprinidae, es originario del sudeste asiático, principalmente de ríos en Tailandia. Es uno de los peces más fáciles de identificar gracias a su coloración típica: una aleta caudal de intenso color rojo y un cuerpo completamente negro. En algunos casos, se pueden encontrar ejemplares con otras combinaciones de colores, aunque la versión más común es la de aleta roja y cuerpo negro.

Este tipo de peces es conocido por tener una aleta dorsal de forma triangular que recuerda a las aletas de los tiburones, razón por la cual también se le denomina tiburón de cola roja o pez tiburón negro.

Características del Labeo Bicolor

El Labeo Bicolor, conocido también como Epalzeorhynchos bicolor, es un pez de tamaño mediano que puede alcanzar hasta 12-15 cm de longitud en cautiverio, aunque en su hábitat natural puede crecer un poco más. Posee un cuerpo hidrodinámico, lo que lo convierte en un excelente nadador, una aleta dorsal prominente, y la característica aleta caudal roja, que contrasta notablemente con el color negro del resto de su cuerpo. Esta fisionomía le ayuda a nadar rápidamente y a moverse ágilmente en ríos con corrientes fuertes, de donde es originario.

Además, se destaca por tener dos pares de barbillones alrededor de la boca, lo que le ayuda en la búsqueda de alimento en el fondo del acuario o río. Su boca está orientada hacia abajo, lo que lo convierte en un hábil limpiador de sustratos, ya que se alimenta de restos de comida y desechos.

Su tamaño y su comportamiento territorial hacen que el Labeo Bicolor necesite un acuario bastante grande, de al menos 150 litros, para poder nadar libremente y establecer su territorio.

Comportamiento y relación con otros peces

Pez Labeo Bicolor características y cuidado en acuario

Es importante destacar que, si bien el Labeo Bicolor es un pez que puede convivir con otras especies de peces de tamaño similar, no es recomendable ponerlo junto a otros peces de su misma especie. Los Labeo Bicolor son altamente territoriales y pueden volverse agresivos si comparten espacio con otros de la misma especie, lo que puede hacer que el acuario se convierta en una batalle campal entre ellos. En su hábitat natural, tienden a ser solitarios y muy territoriales, lo que se refleja también en los acuarios.

Con otras especies de peces, como barbos, cebritas, botias o peces kuhlis, que son de tamaño similar, puede convivir sin mayores problemas, siempre y cuando se les proporcione espacio y refugios suficientes dentro del acuario. Es muy común que los Labeo Bicolor persigan a otros peces que se acerquen a su territorio, aunque usualmente no los lastiman seriamente.

Si decides tener más de un Labeo, es esencial crear varios refugios y barreras dentro del acuario, como rocas, plantas o troncos, para delimitar territorios y evitar conflictos entre los peces.

Condiciones del acuario

Para que los Labeo Bicolor se desarrollen adecuadamente, es vital recrear un ambiente lo más cercano posible a su hábitat natural. El acuario debe tener al menos 150 litros para un solo ejemplar, y más si se quieren agregar otros peces. Además, es recomendable que el acuario tenga plantas, rocas y refugios. Estos peces tienden a refugiarse entre las plantas o las piedras, y disfrutan de tener corrientes de agua moderadas en el acuario.

La temperatura ideal para su acuario debe estar entre 23°C y 27°C. Mantener la temperatura en este rango es fundamental para garantizar su bienestar. A su vez, la calidad del agua es muy importante, siendo necesario un agua con un pH entre 6.5 y 7.5 y una dureza entre 9 y 16°dGh. Un buen filtrado y aireación del acuario son esenciales para evitar que el agua se estanque y cause malestar o enfermedades.

El fondo del acuario debe estar compuesto por grava fina o arena, ya que los Labeo Bicolor tienen la costumbre de escarbar en busca de comida. También es recomendable incluir plantas de hojas finas, ya que, aunque estos peces no suelen ser destructivos con las plantas, pueden mordisquearlas si no reciben suficiente alimento vegetal en su dieta.

Alimentación del Labeo Bicolor

El Labeo Bicolor es un pez omnívoro, lo que significa que su dieta es variada, y acepta tanto alimentos de origen vegetal como animal. En la naturaleza, se alimentan principalmente de algas, larvas de insectos y restos de plantas, además de pequeños crustáceos.

En cautividad, este pez puede alimentarse de comida en escamas, pellets y alimentos vivos. Es recomendable ofrecerles una dieta variada con un alto contenido de vegetales, como espinacas, lechuga o algas, para evitar que comiencen a mordisquear las plantas decorativas del acuario. También se les puede dar gusanos de tierra, larvas de mosquito o nauplios de artemia como una fuente extra de proteínas.

Una o dos veces a la semana, se les puede ofrecer alimento vivo o congelado, como las larvas de mosquito o camarones pequeños, que ayudarán a mantener su actividad y condición física en buen estado.

Reproducción del Labeo Bicolor

La reproducción del Labeo Bicolor en cautividad es extremadamente difícil y rara vez se logra sin intervenciones externas. En su entorno natural, los Labeo Bicolor son peces ovíparos que ponen cientos de huevos en corrientes rápidas para que no caigan al fondo y se contaminen. En cautividad, sin embargo, esto es complicado de replicar y, generalmente, solo se ha conseguido la reproducción mediante inyecciones hormonales.

Si se logra la reproducción, los huevos son muy frágiles y deben mantenerse en constante movimiento para evitar que caigan al fondo y se contaminen. Los alevines nacen con un color blanquecino y su coloración se va desarrollando conforme crecen. Alrededor de la séptima semana, los alevines comienzan a desarrollar los colores característicos del Labeo Bicolor.

Es necesario alimentarlos con nauplios de artemia durante las primeras semanas, y luego, gradualmente, introducir papillas vegetales para su crecimiento adecuado.

Enfermedades comunes del Labeo Bicolor

Como cualquier pez de agua dulce, el Labeo Bicolor es susceptible a diversas enfermedades, especialmente si el acuario no se mantiene en condiciones óptimas. Entre las enfermedades más comunes que pueden afectar a estos peces están:

  • Enfermedad del punto blanco: Esta enfermedad es fácilmente reconocible porque deja manchas blancas en la piel y aletas del pez, haciéndolos parecer como si tuvieran puntitos blancos. El tratamiento incluye el aumento de la temperatura del agua y la adición de medicinas específicas.
  • Podredumbre de las aletas: Es otra afección común, que suele ser resultado de un entorno sucio o estresante. Se caracteriza por el desgaste de las aletas y una posible decoloración. La solución suele implicar la mejora en la calidad del agua y el tratamiento con antibióticos específicos.
  • Problemas de estrés: Dado que los Labeo son territoriales, el hacinamiento o la convivencia con especies inadecuadas puede causarles grandes niveles de estrés, lo que resulta en cambios de comportamiento y un color más apagado.

Cuidados extras para garantizar mejor calidad de vida

Es crucial cuidar no solo los aspecto básicos como la alimentación y el acuario. Los Labeo Bicolor son sensibles a la luz intensa, por lo que se recomienda mantener una iluminación suave en el acuario. También deben evitarse ruidos fuertes o movimientos bruscos en el entorno de su hábitat artificial, ya que pueden ser muy sensibles a estos cambios, cayendo en episodios de estrés fácilmente.

Además, es importante que, si observas que tu pez muestra una coloración apagada o un comportamiento inusualmente agresivo, chequees tanto los niveles de nitratos y fosfatos del agua y realices cambios regulares del agua. Un acuario bien mantenido hará que este pez no solo viva más, sino también que despliegue todo el atractivo visual que lo caracteriza.

Con un buen cuidado y las condiciones adecuadas, el Labeo Bicolor puede tener una esperanza de vida de hasta 6 a 20 años, logrando un tamaño considerable y convirtiéndose en una especie muy llamativa y apreciada en cualquier acuario comunitario grande.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.